Al contrario de muchas aves
silvestres que en primavera tienen la costumbre de excavar o de agrandar
un hueco para criar, el Trepador Azul reduce la entrada de la cavidad
donde se instala. Esta ave es la trepadora más extraña de nuestros
bosques. Bien apoyada en sus cortos tarsos, avanza a pequeños trechos,
enganchada a la corteza de los troncos, sin ayudarse con la cola como
los picos, sino gracias a la fuerte musculatura de sus patas, provistas
de uñas aceradas. Por esta razón, no necesita llevar la cabeza levantada
hacia arriba como los picos. Recorre con frecuencia los troncos cabeza abajo con la mayor
naturalidad del mundo. El régimen alimenticio de este pájaro, compuesto
de granos de cáscara coriácea, le ha hecho desarrollar una curiosa
costumbre: sujeta su botín en la horquilla de un árbol o en una grieta y martillea avellanas o hayucos con grandes picotazos.
Durante el cortejo, el macho vuela frecuentemente despacio o adopta
posturas con las plumas esponjadas y alas y cola abiertas. El nido está
siempre en un agujero, elegido generalmente en un árbol a más de dos metros de altura, aunque también pueden utilizar cajas anideras.
Identificación: Ave pequeña, rechoncha, que trepa
ágilmente cabeza arriba o cabeza abajo; de tonos azulados y ocráceos;
partes superiores gris azuladas; alas pardas, con ribetes externos
claros; cola gris azulada en su parte central, las plumas laterales
negras; cabeza con lista negra estrecha desde el pico hasta los lados
del cuello; partes inferiores con garganta y parte de las mejillas
blancas; pecho y abdomen ocráceos; pico gris pizarra; sexos iguales.
Nidificación: Construye un nido de pedacitos de corteza o de hojas secas, normalmente en agujero de un árbol; con frecuencia reduce la entrada con barro para resguardarlo de aves mayores; pone, de abril a mayo, de 6 a 10 huevos blancos punteados con pardo rojizo; incubación, sólo por la hembra, de unos 14 días; los pollos, cebados por ambos padres, vuelan después de unos 24 días.
Alimentación: Avellanas, hayucos, bellotas; escarabajos, tijeretas y pequeñas orugas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario