miércoles, 23 de febrero de 2011

noticias de febrero Riscos Altos





Este mes de Febrero nos ha regalado días de sol radiante que ha hecho crecer la hierba mucho mas de lo normal, que es lo que les gusta a los animales y también a quienes los criamos. Cada especie de árboles y arbustos tiene sus preferencias y su comportamiento en esto de la temperatura, que se hace muy evidente en este mes que va a dar paso a la primavera; mientras que unos estallan de flores, otros ni se inmutan y guardan las flores para condiciones mas definitivamente templadas.
Es tiempo de matanza casera para que las noches frías y estrelladas aprieten las chacinas. En Riscos Altos la matanza siempre tiene de fondo el estallido de flores amarillas de las mimosas.
Este año parece que viene como con abundancia: han nacido ya 60 corderos,una camada de lechones, y chivitos, así que hay leche, para queso casero y para dulce de leche casero, porque la cooperativa de los cabreros “pequeños” ya cierra sus puertas porque no cubre gastos. Y después ha corrido de nuevo el agua. cada borrasca que pasa deja caer no menos de 60 litros. El cercano rió Huesna ha estado varias veces este invierno en plan “amazónico”, y los árboles del bosque galería, tienen sus raíces al aire, lavadas y pulidas, dejándonos ver como de intensa y extensamente se sujetan al suelo y fijan y delimitan el cauce del río para la regeneración

noticias de febrero Riscos Altos


Como habréis tenido oportunidad de leer en las noticias de los últimos días (suplemento de economía de “El País”), referidas a la evolución de la renta agrícola, las pequeñas explotaciones ganaderas parecen estar abocadas a la desaparición al ser económicamente inviables.

De hecho en este último año han desaparecido alrededor de la mitad de las explotaciones existentes, y nosotros, una mas y muy pequeña, Riscos Altos, estamos en este rincón de Sierra Norte lo vamos viendo cada día con preocupación. las grandes granjas intensivas en donde realmente se producen los problemas que pueden afectar a los consumidores: (piensos descontrolados, antibióticos para luchar contra el estrés animal ), siempre tienen consecuencias que a los que afectan económicamente de una manera importante es a los pequeños Las pequeñas infraestructuras que sirven a la ganadería y agricultura extensiva y tradicional cada vez están mas al borde de la desaparición (los pequeños mataderos cercanos, “El Tanque” de la cooperativa lechera donde cada tarde se lleva la leche de las cabras que han pasado el día ramoneando por los matorrales entre piedras)...

Por eso hoy la noticia que queremos daros es que cuando compráis productos ecológicos, de cercanía, o directamente al productor...Colaboráis a la Conservación del Entorno Rural, de la ganadería tradicional, de los Ecosistemas serranos, de los Parques Naturales...

Y por eso os lo queremos agradecer y deciros que aquí tenéis las puertas abiertas para cuando queráis visitarnos

noticias de febrero Riscos Altos cocinas de la tierra



Queridos amigas y amigos, amantes de la naturaleza y de comer bien

Estábamos deseando meternos en la cocina en el 2011, y lo hicimos ya, para convertir las enormes y variadas calabazas en cosas comestibles

Las primeras en transformarse fueron las calabazas de cidra, de piel verde y blanca moteada y pipas completamente negras, cuya pulpa blanquecina se deshebra poco a poco y se vuelve translúcida. Endulzada con azùcar y con un poco de limón ya tenemos el cabello de ángel

Después fue el turno de las calabazas berrugosas que

pesaban alrededor de veinte quilos cada una y que habían ido cambiando del verde brillante a un color rojizo aterciopelado. El interior al abrirlas era precioso, carne compacta de color naranja brillante y con las pipas blancas y perfectamente ordenadas.

Esto es lo probareis en los lotes de este mes, en la

Alboronía y las empanadillas muy finas rellenas de un Cabello de Ángel completamente natural que os sorprenderá